Description
En la violencia machista entre adolescentes las nuevas tecnologías han adquirido un papel muy importante. Tal y como indicó ayer la coordinadora del IAM en Almería, Francisca Serrano, «no existe un perfil común de víctima o de agresor en la adolescencia, al igual que ocurre en los adultos».
Sin embargo, la diferencia principal de la violencia machista entre adultos y adolescentes se centra en el uso de las nuevas tecnologías entre las parejas de adolescentes. «No ha cambiado tanto el patrón de agresión entre jóvenes y adolescentes. Lo fundamental es controlar a la pareja y esto es más fácil con las redes sociales y los smartphones. Los agresores pueden pedir pruebas gráficas, ubicaciones y obligar a mantenerse en línea», explicó Francisca Serrano.
la incursión de las nuevas tecnologías en el uso de la violencia de género ha provocado «la multiplicación de los efectos del maltrato por su capacidad de difusión a través de las redes sociales, el mayor anonimato del agresor al utilizar Internet, la continuidad en el tiempo de la violencia o la exhibición de la intimidad de la víctima ante miles de personas», resaltó Serrano.
La creación de un protocolo para denuncias prevé que en cualquiera de las fases del proceso de atención a la víctima se pueda detectar la ciberdelincuencia de género. Para ello, en todos los formularios de atención (ya sea psicológica, jurídica o social) se recogen parámetros descriptivos para la recogida exacta de información sobre cualquier episodio de ciberdelincuencia de género.
Credibility: |
 |
 |
0 |
|